El anodizado es un proceso electroquímico al que se somete el aluminio lo que permite crear una capa protectora de óxido en la superficie de la pieza. 
  
  Este óxido puede alcanzar una dureza de 9 en la escala de Mohs (que va de 1 a 10), por lo que ofrece protección contra el desgaste y los agentes atmosféricos conservando el objeto sometido. 
 
  | Espesor del óxido | Uso | 
 
  | 5 micrones | Solo estética | 
 
  | 10 micrones | Para interiores | 
 
  | 15 micrones | Para exteriores | 
 
  | 20 micrones | Smog y atmósferas agresivas | 
 
  | 25 micrones | Estructuras arquitectónicas | 
  Gracias a este procedimiento también es posible colorear la pieza en el color deseado. 
  
  Los pasos que componen este proceso son: 
 
  -   Limpieza y desengrase de la pieza  mediante lavado en una solución de hidróxido de sodio (sosa cáustica) para uniformizar la coloración. 
-   Baño electroquímico  es en esta fase que se forma la capa protectora de óxido, según su duración y sus características, la capa tendrá diferentes espesores y características. 
-   Coloreado  no es obligatorio en esta etapa con el propósito de proteger mecánicamente que el color se le da a la pieza, de hecho después de anodizar la pieza es de color aluminio. Para colorearlo puedes utilizar las tintas de impresión para impresoras de inyección de tinta. 
 
  Limpieza y desengrasado o Eliminación del anodizado anterior 
  La solución constará de 10 g de sosa cáustica por cada 100 ml de agua destilada. Vierta la sosa cáustica en el agua,  "nunca le dé a beber un ácido" . La reacción producirá calor, así que agregue el refresco gradualmente. 
  Después de dejar la pieza sumergida, enjuague sumergiéndola en agua destilada.  No vuelvas a tocar la pieza con las manos hasta el final del tratamiento  
  Con este sistema también puedes  eliminar una anodización anterior . Si es una aleación, su color puede ser de diferentes colores después del tratamiento, por ejemplo el ergal será negro. 
 
  Baño electroquímico 
  
  Se prepara tomando un recipiente de vidrio o plástico resistente, contendrá una solución de ácido sulfúrico (170g de ácido sulfúrico por 1 litro de agua destilada). 
  Utilice siempre guantes y equipo de protección cuando manipule sustancias peligrosas. 
  Inserte un cátodo (polo negativo) de plomo o aluminio puro (por ejemplo, aluminio para alimentos en rollos) alrededor de la pieza a anodizar. 
  Para calcular la corriente correcta a aplicar a su baño electrolítico, deberá calcular geométricamente la superficie de su pieza y aplicar la siguiente regla: 
 
    Espesor del óxido (en micrones)=0.03 x Tiempo (en minutos) x Densidad de corriente (mA/cm²)  
   Para conocer la densidad actual, utilizamos la fórmula inversa  
    Densidad de corriente=espesor/(0.03 x tiempo) 
  
  Por ejemplo, con tratamientos de 10 a 60 minutos y corrientes de 10 a 20 mA/cm², se obtendrán espesores que van desde 5 a 35 micrones, 
  ¿Cómo proceder con el anodizado? 
  Después de calcular la densidad de corriente necesaria y decidir el tiempo de aplicación, ajuste y conecte el ánodo (polo positivo) a la pieza a anodizar.
 
 Tenga en cuenta que el baño electrolítico: 
 
  -  Nunca exceda la temperatura de 21 ° C, ponga el recipiente del baño en agua y hielo para enfriar si es necesario. 
 Una vez retirada la pieza tras el baño, aclarar con abundante agua. 
 
  Superficie porosa después de anodizar 
  El tratamiento crea microporos en la superficie de la pieza anodizada, con disposición de panal. Esta estructura microscópica endurece la superficie y le permite acomodar los pigmentos que darán color a la pieza anodizada. 
 
  
  Colorear 
   
  Consiga tintas líquidas para impresoras de inyección de tinta. Se necesitan cuatro tonos para obtener cualquier tono de color: 
 
  -  Cian 
-  Magenta 
-  Amarillo 
-  Negro 
 Utilizando un programa gráfico en un ordenador, elige el color y sigue las proporciones que indica el software para dosificar la proporción entre las tintas y obtener el color elegido. Utilice una balanza y jeringas para medir la proporción correctamente. 
   Disolver el pigmento obtenido en agua destilada (6g de color por cada 100ml de agua), precalentar la solución y remojar la pieza, llevando todo a una temperatura de unos 70 ° C durante 15 minutos.